Abstract
Pulmonary lymphangitic carcinomatosis (PLC) is associated with a poor prognosis in patients with non-small cell lung cancer (NSCLC). We sought to determine prognostic value of pretherapeutic fluorine-18-fluorodeoxyglucose (FDG) positron emission tomography (PET)/computed tomography (CT) in NSCLC with radiologically diagnosed PLC. We retrospectively reviewed 50 NSCLC patients with radiologically diagnosed PLC. Among eight clinical variables and five imaging parameters, metabolic PLC burden, which represents the overall tumor burden of PLC, and PLC, which represents the location and extent of PLC in a three-grade system, were used. In multivariate analyses for progression-free survival, metabolic PLC burden (P = 0.0181), PLC (P = 0.0401), and clinical stage (P = 0.0284) were identified as independent prognostic factors. High metabolic PLC burden had a worse prognosis, and the prognosis of cPLC3 was significantly worse than that of cPLC1 or cPLC2. In univariate analyses for overall survival, only age (P = 0.0073) was identified a prognostic factor. In conclusion, FDG PET/CT parameters were identified as independent prognostic factors in NSCLC with radiologically diagnosed PLC. Furthermore, a combination of anatomical and metabolic information about PLC obtained using FDG PET/CT provides insight into the overall tumor burden of PLC and is useful in predicting prognosis.
Resumen de Park, YJ., Im, Y., Kwon, O.J. et al.: Prognostic value of pretherapeutic FDG PET/CT in non-small cell lung cancer with pulmonary lymphangitic carcinomatosis. Sci Rep 13, 345 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-022-24875-2
Transferencia en la práctica de Dra. Carla Paola Sánchez-Ríos (Ciudad de México, CDMX, México)
Contexto del estudio
La carcinomatosis linfangítica pulmonar (CLP) es la diseminación del tumor a los vasos linfáticos del pulmón y puede estar localizada o distribuida en grandes áreas. Define a las etapas avanzadas de cáncer y a pesar de que se describe como indicativo de mala supervivencia pues está relacionada con el movimiento de los émbolos tumorales hacia los vasos o linfáticos adyacentes, se desconoce el impacto real en el pronóstico. Se ha informado que los pacientes con CLP confinada al lóbulo del tumor primario tienen una mejor supervivencia global. En un estudio que utilizó tomografía computarizada (TC) por emisión de positrones (positron emmission tomography, PET) con flúor-18-fluorodesoxiglucosa (fluorine-18-fluorodeoxyglucose, FDG) los autores sugirieron que la glucólisis de la lesión total del tumor primario era un buen factor predictivo en los pacientes con CPL. Actualmente se piensa que la combinación de parámetros de extensión de la CLP y los hallazgos del PET-TC con 18FDG podrían considerarse un hallazgo pronóstico específicamente en el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM).
Resultados del estudio
El presente estudio buscó determinar el valor pronóstico de la PET/TC con 18FDG en la etapa pretratamiento del CPNM con CLP. Se evaluaron 50 pacientes de los cuales 35 fueron hombres (70%) y 15 mujeres (30%), con una media de edad en 61,50 años (rango de 37 a 77 años). Se realizó un seguimiento durante 5 años y se encontró que 14 (28%) presentaban progresión de la enfermedad y 17 (34%) fallecieron. La supervivencia libre de progresión (SLP) y la supervivencia general (SG) fueron de 11 y 31 meses, respectivamente. Los estadios fueron II, III y IV fueron uno (2%), 43 (86%) y 6 (12%), respectivamente. De 44 pacientes que se sometieron a quimioterapia, los pacientes que recibieron quimioterapia con/sin terapia dirigida o inmunoterapia, fueron 40, 3 y 1 respectivamente. Del total de pacientes, 29 (58%) y 21 (42%) pacientes recibieron tratamiento con intención curativa y tratamiento paliativo. El tamaño medio del tumor primario y valor máximo de captación estandarizado (maximum standardized uptake value, SUVmax) fueron 43,50 mm (rango de 12 a 69 mm) y 11,15 (rango de 3,47 a 32,00), respectivamente. En cuanto al número de lóbulos con CLP, 37 (74%) tenían un lóbulo con CLP y 6 (12%) tenían dos lóbulos con CLP. Hubo siete (14%) con 3 o más lóbulos afectados. La mediana del SUVmax en la CLP y la carga metabólica fueron 2,03 (rango de 1,05 a 8,39) y 2,16 (rango de 1,05 a 21,00). En el análisis univariado para la SLP se utilizaron variables clínicas y parámetros de imágenes, donde hubo significancia estadística (p menor a 0.05) en el estadio clínico, la modalidad de tratamiento, el CLP, el SUVmax del tumor primario y la carga metabólica. En el análisis de pronóstico para la SLP, los valores de corte óptimos del SUVmax de la CLP, el SUVmax del tumor primario, la carga metabólica de la CLP y la edad se determinaron en 1,59, 6,86, 8,39 y 69, respectivamente. Se crearon 3 modelos para controlar confusores. En el análisis multivariado para la SLP en los 3 modelos, la carga metabólica de CLP, el CLP y el estadio clínico fueron estadísticamente significativos y por lo tanto fueron los factores pronósticos independientes para predecir la SLP en CPNM con CLP. La carga metabólica de la CLP se desarrolló como un concepto en el que el número de lóbulos que contenían CLP usando CT se multiplicó por el SUVmax de la CLP en el PET-CT, y por lo tanto se basó en información anatómica y metabólica y podría entonces ser un subrogado de la carga tumoral de la CLP.
Conclusiones y recomendaciones para la práctica
El CPNM es el subtipo de cáncer de pulmón más frecuente. Conocer factores que impacten en la sobrevida de los pacientes portadores de esta neoplasia es relevante. La utilización de herramientas de imágenes fáciles de obtener y aplicar puede ayudar a la toma de decisiones respecto a la terapéutica de los pacientes.
Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado sugiero:
Todo paciente afectado por cáncer de pulmón estirpe adenocarcinoma o escamosa debe tener una evaluación por médico neumólogo que identifique el patrón de presentación de la neoplasia, ya que la CLP es un factor de impacto negativo en la supervivencia.
Se debe evaluar el impacto de la diseminación tumoral linfática y vascular no solo por mediante la afectación en la saturación como subrogado clínico.
Estudios de medicina nuclear debiesen realizarse, siempre y cuando sea factible, en pacientes con presentación de CPNM con CLP para estimar de manera objetiva la carga metabólica de la misma, y por ende, estimar la carga tumoral.
El SUVmax de la CLP debe tomarse en cuenta como factor pronóstico independiente de la SLP de los pacientes para la decisión de conductas terapéutica en pacientes con CPNM.
Disclosure Statement
Sin conflicto de interés para la realización de la transferencia de conocimientos.