Abstract
Rationale and objectives: Patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD), usually diagnosed after the 6th decade, frequently suffer from comorbidities. Whether COPD patients 50 years or younger (Young COPD) have similar comorbidities with the same frequency and mortality impact as aged-matched controls or older COPD patients is unknown. Methods: We compared comorbidity number, prevalence and type in 3 groups of individuals with ≥ 10 pack-years of smoking: A Young (≤ 50 years) COPD group (n = 160), an age-balanced control group without airflow obstruction (n = 125), and Old (> 50 years) COPD group (n = 1860). We also compared survival between the young COPD and control subjects. Using Cox proportional model, we determined the comorbidities associated with mortality risk and generated Comorbidomes for the «Young» and «Old» COPD groups. Results: The severity distribution by GOLD spirometric stages and BODE quartiles were similar between Young and Old COPD groups. After adjusting for age, sex, and pack-years, the prevalence of subjects with at least one comorbidity was 31% for controls, 77% for the Young, and 86% for older COPD patients. Compared to controls, «Young» COPDs’ had a nine-fold increased mortality risk (p < 0.0001). «Comorbidomes» differed between Young and Old COPD groups, with tuberculosis, substance use, and bipolar disorders being distinct comorbidities associated with increased mortality risk in the Young COPD group. Conclusion: Young COPD patients carry a higher comorbidity prevalence and mortality risk compared to non-obstructed control subjects. Young COPD differed from older COPD patients by the behavioral-related comorbidities that increase their risk of premature death.
Resumen de Divo MJ, Marin JM, Casanova C, et al.; BODE Collaborative Group: Comorbidities and mortality risk in adults younger than 50 years of age with chronic obstructive pulmonary disease. Respir Res. 2022 Sep 27;23(1):267 (DOI: 10.1186/s12931-022-02191-7).
Transferencia en la práctica de Dr. Moisés Acuña-Kaldman (Hermosillo, Son., México)
Contexto del estudio
Antecedentes: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) generalmente se diagnostica en personas mayores de 60 años. Sin embargo, algunas personas son diagnosticadas a los 50 años o antes [1‒3]. Este grupo de pacientes jóvenes con EPOC se ha denominado «EPOC de inicio temprano» [1], «EPOC joven» [2] y, más recientemente, Martínez et al. [4] propusieron el término EPOC «temprana». Por consenso, definieron este grupo como sujetos de 50 años y menores con al menos 10 paquetes-año de tabaquismo acumulado y limitación del flujo de aire, alteraciones estructurales pulmonares por tomografía computarizada o disminución acelerada de la función pulmonar [4]. Este subgrupo de pacientes con EPOC tiene un grado similar de limitación del flujo de aire, tasa de disminución de la función pulmonar y puntajes BODE en comparación con los mayores de 65 años [2]. La EPOC rara vez se presenta como la única enfermedad que afecta a un paciente, ya que más del 80% de los pacientes con EPOC tienen una o más comorbilidades [5]. Además, los sujetos jóvenes con función pulmonar deficiente tienen un mayor riesgo de desarrollar algunas enfermedades, como comorbilidades cardiovasculares y diabetes, aproximadamente 10 años antes que las personas con función pulmonar normal [6]. Usando un análisis de red de sistema libre de hipótesis en casi 2000 pacientes con EPOC, encontramos que sus comorbilidades registradas tendían a agruparse de manera diferente en torno a características clínicas específicas. En particular, observamos un grupo de comorbilidades psiquiátricas y conductuales en el subconjunto de pacientes con EPOC menores de 55 años [7], una observación similar a la informada por Vanfeteren y colaboradores en 213 pacientes con EPOC que participaron en un programa de rehabilitación. [8]. Estos investigadores describieron uno de cinco grupos, caracterizado por una mayor prevalencia de ansiedad y depresión [8]. En conjunto, esto sugiere que los pacientes con EPOC menores de 50 años pueden tener una disfunción pulmonar similar a la de sus contrapartes mayores, pero la prevalencia, el patrón y el impacto de las comorbilidades pueden ser diferentes. Realizamos este estudio utilizando pacientes inscritos en el registro prospectivo de cohortes BODE para probar dos hipótesis. Primero, que los pacientes con EPOC menores de 50 años (EPOC joven) tienen una mayor carga de comorbilidades y riesgo de mortalidad que los controles que han fumado alguna vez y tienen una edad similar que no tienen obstrucción crónica de las vías respiratorias. En segundo lugar, que las comorbilidades asociadas con un mayor riesgo de mortalidad difieren en pacientes jóvenes con EPOC en comparación con aquellos mayores de 50 años con EPOC.
Métodos
La cohorte BODE es un registro prospectivo observacional en curso, que sigue a personas en riesgo o con EPOC establecida que asisten a clínicas pulmonares en BODE centros de estudio (Tampa y Boston en USA, Pamplona, Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Zaragoza en España) [9]. Para este estudio, incluimos sujetos con EPOC matriculados entre enero de 1997 y diciembre de 2015, y voluntarios sin obstrucciones («controles») reclutados en los mismos centros. Todos los participantes tenían al menos 10 paquetes/años de tabaquismo acumulativo, y para sujetos con EPOC, todos cumplían con los estándares ATS/ERS para el diagnóstico de la enfermedad [10]. Todas las espirometrías se realizaron siguiendo los estándares internacionales [11]. Como otras EPOC cohortes, de 1997 a 2010, la cohorte BODE excluida personas diagnosticadas con un diagnóstico concomitante de asma. Para el análisis actual, las personas con deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) determinada por los niveles séricos de AAT <20 µmol/L o <100 mg/dL también fueron excluidos.
Registramos las puntuaciones basales antropométricas, el historial de tabaquismo, la espirometría y el índice BODE [9]. Todos los participantes estaban en condiciones clínicamente estables y por EPOC, sujetos que reciben terapia estándar de acuerdo con las pautas contemporáneas [12‒15]. El comité de ética de cada centro participante aprobó el estudio, y todos los sujetos firmaron consentimiento.
Conclusiones y recomendaciones para la práctica
En conclusión, la introducción de los términos Pre-EPOC, EPOC temprano y EPOC en gente joven. Pre-EPOC son aquellos pacientes con síntomas respiratorios que no tienen alteraciones estructurales o funcionales ni limitación al flujo, pero que pueden desarrollar EPOC con el tiempo. EPOC temprano se da en pacientes con presencia de mecanismos biológicos causantes de EPOC, pero sin manifestaciones clínicas (no es una EPOC leve) y EPOC en pacientes jóvenes es la presencia de EPOC en pacientes entre los 20 y 50 años. Según el informe de la Iniciativa GOLD 2022.
En cualquiera de estos grupos en apoyo a la espirometría o pletismografía corporal, la capacidad de difusión del monóxido de carbono (diffusing capacity of the lung for carbon monoxide, DLCO) se recomienda la medición sobre todo a pacientes con un grado de disnea (síntomas) desproporcionado con respecto a la espirometría, es decir, un grado de disnea elevado y una buena función pulmonar. Pacientes con DLCO basal menor al 40% del predicho, tienen un mayor riesgo de mortalidad y por lo tanto tiene valor pronóstico.
En estudios de cohorte representativa en adultos jóvenes, el uso anterior y actual de cigarrillos electrónicos se asoció con mayores probabilidades de desarrollar síntomas respiratorios relacionados con sibilancias, después de tener en cuenta el tabaquismo y el uso de otros productos de tabaco combustible.
Según la cantidad de exposición al tabaco, el 24 % de los adultos jóvenes de la población general con EPOC temprana desarrollan EPOC clínica 10 años después. Se debe reconsiderar un umbral de exposición al tabaquismo para la EPOC temprana, ya que los individuos más jóvenes están menos representados en aquellos con una alta exposición al tabaquismo.
Un estudio epidemiológico mostro que entre los hispanos/latinos de EE. UU., el asma es uno de los factores de riesgo más importantes para EPOC temprana, seguida de tabaquismo y sinusitis crónica. Los inmigrantes parecen tener un menor riesgo de EPOC temprana que los hispanos/latinos nacidos en EE. UU. [17].
Divo y el grupo de BODE mencionan en su artículo, que los pacientes jóvenes con EPOC tienen una alta carga de comorbilidades, algunas de las cuales son específicamente frecuentes en este grupo diagnóstico [18]. Estas morbilidades confieren un mayor riesgo de muerte a esta temprana edad. Nuestros hallazgos respaldan la necesidad de identificar la obstrucción de las vías respiratorias en una edad más temprana e identificar y abordar esos comportamientos, comorbilidades que confieren mayor riesgo de mortalidad en un paciente joven con EPOC.
Disclosure Statement
Por la referencia el autor declara que no tiene conflicto de interés con respecto a esta transferencia de conocimientos.