Abstract
Background: Systemic corticosteroid administration for severe acute exacerbations of COPD (AECOPD) reduces the duration of hospital stays. Corticosteroid-sparing regimens have showed non-inferiority to higher accumulated dose regimens regarding re-exacerbation risk in patients with AECOPD. However, it remains unclear whether 14-day or 2–5-day regimens would result in shorter admission durations and changes in mortality risk. We explored this by analysing the number of days alive and out of hospital based on two randomised controlled trials with different corticosteroid regimens. Methods: We pooled individual patient data from the two available multicentre randomised trials on corticosteroid-sparing regimens for AECOPD: the REDUCE (n = 314) and CORTICO-COP (n = 318) trials. In the 14-day regimen group, patients were older, fewer patients received pre-treatment with antibiotics and more patients received pre-treatment with systemic corticosteroids. Patients randomly allocated to the 14-day and 2–5-day regimens were compared, with adjustment for baseline differences. Results: The number of days alive and out of hospital within 14 days from recruitment was higher for the 2–5 day regimen group (mean 8.4 days; 95% confidence interval [CI] 8.0–8.8) than the 14-day regimen patient group (4.2 days; 95% CI3.4–4.9; p < 0.001). The 14-day AECOPD group had longer hospital stays (mean difference, 5.4 days [standard error ± 0.6]; p < 0.0001) and decreased likelihood of discharge within 30 days (hazard ratio [HR] 0.5; 95% CI 0.4–0.6; p < 0.0001). Comparing the 14-day regimen and the 2–5 day regimen group showed no differences in the composite endpoint ‹death or ICU admission› (odds ratio [OR] 1.4; 95% CI 0.8–2.3; p = 0.15), new or aggravated hypertension (OR 1.5; 95% CI 0.9–2.7; p = 0.15), or mortality risk (HR 0.8; 95% CI 0.4–1.5; p = 0.45) during the 6-month follow-up period. Conclusions:14-day corticosteroid regimens were associated with longer hospital stays and fewer days alive and out of hospital within 14 days, with no apparent 6-month benefit regarding death or admission to ICU in COPD patients. Our results favour 2–5 day regimens for treating COPD exacerbations. However, prospective studies are needed to validate these findings.
Resumen de Sivapalan P, Rutishauser J, Ulrik CS, et al.: Effect of different corticosteroid regimes for hospitalised patients with exacerbated COPD: pooled analysis of individual participant data from the REDUCE and CORTICO-COP trials. Respir Res. 2021;22(1):155.
Transferencia en la práctica de Dra. Briseyra Guadalupe Fong-Ponce (Guadalajara, Jal., México)
Contexto del estudio
Las exacerbaciones agudas en la EPOC (AE COPD sus siglas en inglés) son una causa frecuente de las hospitalizaciones e incremento aunado a la mortalidad de estas. Causando al de disminución de la declinación de la función pulmonar a largo plazo, disminución de la capacidad física, y en la calidad de vida. Entre las causas más frecuentes de las AE COPD son las infecciosas por virus y bacterias.
La definición AE COPD, se caracteriza por el aumento en los síntomas respiratorios diarios de insuficiencia respiratoria, estado de choque, alteración en la valoración neurológica, aumento de expectoración o expectoración mucopurulenta, con una duración igual o mayor a las 48 h, o la necesidad ajuste en el tratamiento establecido previamente sin mejoría del paciente persistiendo deterioro del estado en general del paciente ameritando ser hospitalizado.
Como parte esencial en el tratamiento en las exacerbaciones de la EPOC en pacientes hospitalizados se encuentra los corticoesteroides sistémicos ya sean intravenosos o tomados vía oral, se han comparado dos modalidades desde entonces , tratamiento corto entre 2 y 5 días y tratamiento largo de 14 días con corticoesteroides. Tratando de establecer los beneficios a corto y largo plazo y las complicaciones inherentes, aumento de la mortalidad.
Pradeesh Sivapalan y colaboradores quiso determinar una dosis y duración más precisa de los corticoesteroides sistémicos en AE COPD, poniendo en una balanza los riesgos y beneficios de los corticoesteroides utilizando la comparación de dos estudios: 1. REDUCE – reducción en el uso de corticoesteroides en las exacerbaciones de la EPOC, y 2. CORTICO-COP – terapia de corticoesteroides guiada por cuenta sanguínea de eosinófilos en los pacientes con AE COPD. En el estudio REDUCE se dividió a los pacientes en dos grupos a y b se les administro aleatoriamente grupo a 5 días de 40 mg diarios de prednisona, seguidos de 9 días o placebo en el grupo b 14 días con 40 mg de prednisona.
En el estudio CORTICO-COP en el cual administro esteroides a todos los pacientes con una dosis de 80 mg de metilprednisolona en el primer día, posteriormente formaron dos grupos a y b, el grupo a recibió todos los días una dosis de 37.5 mg de prednisona y el grupo b solo se administraba la prednisona solo si presentaban una cuenta de eosinófilos presentes en sangre (≤0.3 × 109 cells/L) por 4 días como máximo.
A la mayoría de los pacientes se les realizo una cuenta de eosinófilos en sangre previa a la primera dosis de administración de corticoesteroides.
De cualquier manera resulta poco claro si los 14 días de tratamiento vs los 2–5 días de tratamiento de los regímenes con cortico esteroides tendrán un impacto real en los días.
De permanencia en el hospital, complicaciones, riesgo de admisión a la unidad de terapia intensiva, mortalidad [1, 2, 3, 4, 5].
Resultados del estudio
En estos dos estudios el meta-análisis mostro que los pacientes aleatoriamente seleccionados para el grupo de tratamiento con corticoesteroides 2–5 días permanecieron más pacientes vivos fuera del hospital en el margen de la valoración de los 14 días desde su reclutación en el estudio, comparados con el grupo que recibió 14 días de tratamiento.
Los días de hospitalización fueron más cortos en el grupo de 2–5 días con tratamiento con corticoesteroides, aunque no hubo diferencia entre ambos grupos en cuanto al riesgo de admisión a la UCI, muerte o agravamiento de la hipertensión arterial sistémica, tendencias más altas de riesgo de infecciones y mortalidad cuando los pacientes fueron tratados por más de 10 días comparados con los tratados por 5 días o menos, en el estudio REDUCE se encontró que estadía promedio en el hospital era un día menos, que en el de 14 días con tratamiento de corticoesteroides, en otro estudio reciente de meta análisis de 7 días de tratamiento con corticoesteroides para las exacerbaciones de la EPOC casos severos y muy severos de EPOC, no se encontraron riesgo de falla al tratamiento, relapso, cambios en los estudios de función pulmonar o efectos adversos.
Conclusiones y recomendaciones para la práctica
En el pasado, las guías de GOLD (Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease) sugerían que el uso de prednisolona 30 o 40 mg diarios por 10 o 14 días, pero en la más reciente actualización 2019 recomienda en base a los resultados del estudio REDUCE, una dosis no mayor de 40 mg de prednisona vía oral en un tratamiento de 2–5 días en el tratamiento de exacerbaciones agudas en la EPOC.
Los regímenes de 14 días con corticoesteroides fueron asociados con mayor número de días hospitalizados, y menos días de supervivencia una vez fuera del hospital también sin aparente beneficio 6 meses posterior a la alta hospitalaria en cuanto mortalidad, reingreso hospitalario o admisión a la unidad de cuidados intensivos.
Está indicado el uso de corticoesteroides en las exacerbaciones de la EPOC pero aún faltan más estudios en mostrar la tendencia observada de dosis menores, con disminución probablemente de complicaciones a corto y a largo plazo secundarias a los esteroides entre ella la más común encontrada el empeoramiento de la diabetes.
Disclosure Statement
Por la presente la autora declara que no tiene conflictos de interés con respecto a esta transferencia de conocimientos.