Una interacción compleja entre factores ambientales y humanos, incluyendo factores ecológicos, genéticos, políticos y socioeconómicos, es responsable de la emergencia y la resurgencia de enfermedades infecciosas. Estos factores poseen a menudo un efecto claro sobre los niños y, en consecuencia, las infecciones emergentes pueden ejercer impactos únicos sobre las poblaciones más jóvenes en términos de salud física y mental, así como de bienestar social. Los niños son los miembros más vulnerables de nuestra sociedad. Con el objeto de protegerles mejor frente al impacto de las enfermedades infecciosas emergentes, es imperativo comprender cómo factores que determinan la emergencia de enfermedades y las enfermedades emergentes de por sí pueden afectar al niño. Esto nos permitirá centrarnos en las medidas más apropiadas para no sólo prevenir la infección de poblaciones pediátricas sino también prepararnos para el tratamiento y el cuidado de los niños cuando emerge una enfermedad infecciosa. La gripe es un prototipo de enfermedad infecciosa emergente/resurgente. La gripe epidémica emerge de nuevo cada año en periodos entre las pandemias gripales. Tanto la gripe epidémica como la gripe pandémica pueden ejercer impactos considerables sobre el bienestar de los niños. Durante más de una década hemos previsto la mutación de la gripe aviaria (H5N1) en un virus que puede ser transmitido eficientemente entre humanos. Esto ha dado lugar a esfuerzos considerables para prepararnos frente a una pandemia gripal virulenta. Aunque el potencial pandémico de la gripe aviaria no ha sido tomado (todavía) en consideración, los esfuerzos realizados para prepararnos frente a una pandemia generalizada no han sido en vano. La emergencia imprevista y la rápida propagación de la gripe porcina [gripe A(H1N1)] han dado lugar a una pandemia mundial que ha producido ya efectos considerables sobre niños y adultos. Las escuelas, los hospitales de día, el transporte moderno y los viajes internacionales han facilitado la propagación de esta nueva cepa gripal. La gripe porcina ejemplifica perfectamente cómo interactúan factores ambientales y humanos para dar lugar a la emergencia de una enfermedad infecciosa con impactos únicos sobre los niños.

This content is only available via PDF.
Copyright / Drug Dosage / Disclaimer
Copyright: All rights reserved. No part of this publication may be translated into other languages, reproduced or utilized in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, microcopying, or by any information storage and retrieval system, without permission in writing from the publisher.
Drug Dosage: The authors and the publisher have exerted every effort to ensure that drug selection and dosage set forth in this text are in accord with current recommendations and practice at the time of publication. However, in view of ongoing research, changes in government regulations, and the constant flow of information relating to drug therapy and drug reactions, the reader is urged to check the package insert for each drug for any changes in indications and dosage and for added warnings and precautions. This is particularly important when the recommended agent is a new and/or infrequently employed drug.
Disclaimer: The statements, opinions and data contained in this publication are solely those of the individual authors and contributors and not of the publishers and the editor(s). The appearance of advertisements or/and product references in the publication is not a warranty, endorsement, or approval of the products or services advertised or of their effectiveness, quality or safety. The publisher and the editor(s) disclaim responsibility for any injury to persons or property resulting from any ideas, methods, instructions or products referred to in the content or advertisements.
You do not currently have access to this content.