En los últimos años, la introducción de vacunas nuevas en países opulentos ha tenido lugar a un ritmo asombroso. En comparación, se han introducido pocas vacunas de nueva generación en los programas de salud pública para los pobres de los países en vías de desarrollo, y para aquéllos que sí los tienen, la introducción ha sido penosamente lenta. Los recursos financieros limitados han retrasado la introducción. La lentitud también se debe a una escasez de datos necesarios para adoptar decisiones políticas racionales. El apoyo inadecuado para realizar estudios de fase 1 con candidatos vacunales orientados a enfermedades en países en vías de desarrollo es un obstáculo bien conocido. Además, se precisan otros tipos de investigación translacional para generar las pruebas necesarias para establecer una política. Se ha observado que numerosas vacunas actúan con menos eficacia en poblaciones empobrecidas del mundo en fase de desarrollo que en personas que residen en países más opulentos. En consecuencia, los ensayos de fase 2 y fase 3 constituyen un segundo tipo esencial de investigación translacional necesaria para la introducción de vacunas en países en vías de desarrollo. Por otra parte, incluso para las vacunas que obtienen la aprobación a través de ensayos clínicos en países en vías de desarrollo, pueden persistir dudas acerca de si la carga de patología justifica la introducción de la vacuna, si la administración de la vacuna en programas sanitarios será rentable, si la introducción de la vacuna será programáticamente factible y aceptable y si la introducción de la vacuna será financieramente sostenible. Para abordar estas dudas residuales es imprescindible un tercer tipo de investigación translacional. Desde sus comienzos, en 1987, el Instituto Internacional de Vacunas, una organización de investigación y desarrollo internacional sin afán de lucro, ubicada en Seúl, Corea, ha realizado investigación translacional con la introducción de nuevas vacunas para muy diversas enfermedades en 22 países de Asia, África, y América Latina. En este trabajo describimos los proyectos de investigación translacional emprendidos por el Instituto Internacional de Vacunas y las lecciones aprendidas sobre estrategias para incrementar el impacto de la investigación translacional sobre la política vacunal para el mundo en vías de desarrollo.

This content is only available via PDF.
Copyright / Drug Dosage / Disclaimer
Copyright: All rights reserved. No part of this publication may be translated into other languages, reproduced or utilized in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, microcopying, or by any information storage and retrieval system, without permission in writing from the publisher.
Drug Dosage: The authors and the publisher have exerted every effort to ensure that drug selection and dosage set forth in this text are in accord with current recommendations and practice at the time of publication. However, in view of ongoing research, changes in government regulations, and the constant flow of information relating to drug therapy and drug reactions, the reader is urged to check the package insert for each drug for any changes in indications and dosage and for added warnings and precautions. This is particularly important when the recommended agent is a new and/or infrequently employed drug.
Disclaimer: The statements, opinions and data contained in this publication are solely those of the individual authors and contributors and not of the publishers and the editor(s). The appearance of advertisements or/and product references in the publication is not a warranty, endorsement, or approval of the products or services advertised or of their effectiveness, quality or safety. The publisher and the editor(s) disclaim responsibility for any injury to persons or property resulting from any ideas, methods, instructions or products referred to in the content or advertisements.
You do not currently have access to this content.