Globalmente, las enfermedades diarreicas representan casi 1/5 de todas las muertes de niños menores de 5 años, con una estimación de 2,2 millones de fallecimientos anuales. De estas muertes, una proporción significativa guarda relación con episodios de diarrea persistente (DP; definida como una diarrea que persiste más de 14 días con crecimiento vacilante). Se ha demostrado que la DP identifica a niños con una carga diarreica considerablemente mayor. Estos representan del 36 al 54% de todas las muertes relacionadas con diarrea. Aunque la patogénesis exacta de la DP sigue sin conocerse a ciencia cierta, la mayoría de los episodios está relacionada con una diarrea infecciosa aguda previa en la que se prolonga el episodio más reciente. Esto puede guardar relación con varios factores del hospedante, como subnutrición preexistente, deficiencia de micronutrientes, inmunodeficiencia y tratamiento inapropiado del episodio diarreico agudo más reciente. El acontecimiento final común parece una lesión prolongada de la mucosa intestinal y una reparación ineficaz. En contraste con la DP postinfecciosa, algunos lactantes pueden presentar diarrea intratable grave debido a diversos trastornos, muchos de los cuales comparten una base hereditaria. Ésta constituye actualmente el tipo dominante de diarrea prolongada en los países desarrollados. El tratamiento de la DP depende de una minuciosa atención a la rehabilitación nutricional y a la identificación precoz de las complicaciones. Aunque se han asociado la DP con diversos patógenos, el papel del tratamiento antimicrobiano por vía oral en la terapéutica sistemática de la DP es exiguo. No obstante, la atención a la rehidratación, la detección y el tratamiento apropiados de las infecciones sistémicas y la rehabilitación nutricional enteral con dietas fácilmente digeribles son elementos cruciales en el tratamiento de estos niños, frecuentemente en entornos ambulatorios. La administración de cinc y vitamina A puede acortar la duración de la DP y contribuir también a reducir las recidivas. No obstante, las estrategias preventivas más importantes para la DP son la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida, el mantenimiento de dicha lactancia durante 2 años con nutrición complementaria apropiada y el tratamiento óptimo de los episodios diarreicos agudos.

This content is only available via PDF.
Copyright / Drug Dosage / Disclaimer
Copyright: All rights reserved. No part of this publication may be translated into other languages, reproduced or utilized in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying, recording, microcopying, or by any information storage and retrieval system, without permission in writing from the publisher.
Drug Dosage: The authors and the publisher have exerted every effort to ensure that drug selection and dosage set forth in this text are in accord with current recommendations and practice at the time of publication. However, in view of ongoing research, changes in government regulations, and the constant flow of information relating to drug therapy and drug reactions, the reader is urged to check the package insert for each drug for any changes in indications and dosage and for added warnings and precautions. This is particularly important when the recommended agent is a new and/or infrequently employed drug.
Disclaimer: The statements, opinions and data contained in this publication are solely those of the individual authors and contributors and not of the publishers and the editor(s). The appearance of advertisements or/and product references in the publication is not a warranty, endorsement, or approval of the products or services advertised or of their effectiveness, quality or safety. The publisher and the editor(s) disclaim responsibility for any injury to persons or property resulting from any ideas, methods, instructions or products referred to in the content or advertisements.
You do not currently have access to this content.